martes, 26 de marzo de 2013

Laura Stoica: in memoriam


El pasado 9 de marzo, cuando se cumplían 7 años de la muerta de la gran cantante Laura Stoica, alrededor de 200 personas (entre ellas los artistas rumanos más importantes del grupo accapella "Jazzappella") se reunieron mediante un FlashMob en el centro histórico de Bucarest para rendirla un homenaje con la canción "Un actor grabit". Fantástico trabajo.

Compositor - Bogdan Cristinoiu
Arreglos - Jazzappella
Video / Postproducción - Shadow Studio

lunes, 25 de marzo de 2013

Plăcintă

Plăcintă, ese gran dulce rumano.


Del latín "placenta", fue un pastel en la antigua Roma y de origen griego. Sin duda, uno de los manjares de la repostería tradicional en Rumanía, que hasta aquí llegó cuando estos territorios estuvieron bajo el Imperio Romano (DACIA). La "plăcintă" es una especie de hojaldre "borracho" y lo puedes encontrar enrrollado o en forma cuadrada. Siempre relleno de chocolate (plăcintă cu ciocolată), queso fresco (plăcintă cu branză) o manzana (plăcintă cu mere).


Desde pastelerías especializadas, podrás hacerte con uno, hasta en pequeños comercios de comida. Al que más acudía yo era a uno que había justo enfrente de la entrada de la estación de metro de Izvor y por muy poco precio (5 Lei/1,30 €) y un pedazo generoso puedes disfrutar de un estupendo paseo por el parque de Izvor, frente al Parlamento. Mi favorito el de manzana y, como siempre: "poftă bună!".

Grabado de un "placintar" (persona que elabora la plăcintă) en Bucarest, año 1880

sábado, 23 de marzo de 2013

Un pedazo gallego en Bucarest

Fue una sorpresa para mí cuando, caminando por el maravilloso parque de Herastrau, di con esta cruz. Algo no encajaba bien. No era normal ver aquel tipo de manifestaciones religiosas en Rumanía. 


Pero poco a poco, a medida que te acercas a esta cruz se puede ver en el basamento lo siguiente: 
"POPORUL GALIEG CATRE POPORUL ROMAN. MARTIE 1990”


Y si vas girando la basa, encuentras la transcripción en gallego:
“O POBO GALEGO O POBO RUMANO. MARZAL 1990”. 


Por mucho que investigo en Internet no encuentro por qué se ubicó este "cruceiro" gallego en Bucarest aunque brindo por los lazos de hermandad entre pueblos. Si bien uno puede darse la oportunidad de viajar por Rumanía podrá comprobar que no son tantas las diferencias con Galicia pues el verde de sus regiones, la gaita está muy presente en ambas culturas ("cimpoi" en rumano), los hórreos, los trajes tradicionales, etc. Quizás no seamos tan diferentes como pensamos.

Para ubicarlo sin pérdida, se halla enfrente de la entrada del Hard Rock Cafe, aunque con que sigáis el borde del lago lo veréis sin problema alguno. 

viernes, 22 de marzo de 2013

SKA-P en Cluj-Napoca

El próximo 20 de julio (2013) el grupo vallecano de ska-punk presenta nuevo disco, "99 %", en tierras rumanas (Cluj-Napoca) dentro del festival "Peninsula Félsziget", anteriormente realizado en Targu Mures. No es la primera vez que la banda madrileña pisa estas tierras y será una buena oportunidad para verles en directo.



lunes, 18 de febrero de 2013

Del sur de Bucarest

"La mujer del soldado recibió,
recibió del sur de Bucarest.
De Bucarest una blusa llegó
bordada a mano por los rumanos
del sur de Bucarest".


En 2003, el grupo argentino La Chicana incluyó en su disco "Tango agazapado" una adaptacion del poema de Bertold Brech "La canción de la mujer del soldado". El resultado, una delicia.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Classic Music in Otopeni

Con ocasión del tercer aniversario de la empresa "Bucharest Airports Company" se llevó a cabo un "flashmob" en pleno Aeropuerto Internacional Henri Coandă, en el distrito de Otopeni, con la participación de la Orquesta Sinfónica de Bucarest. 


A mí me gustan bastante este tipo de acciones e imagino que a más de uno alegró la eterna espera y se pudo marcar algún baile. 

martes, 8 de enero de 2013

Sinestesia de otoño

Bienvenidos al concierto de las hojas. Siéntense y disfruten.

Con el apoyo de Dezinterzis, realizador del proyecto, varias mentes creativas han podido llevar a cabo este gran trabajo. Captaron algo que para la inmensa mayoría pasa totalmente desapercibido. Pasó en el parque de Cismigiu, en donde el movimiento se transformó en sonido. El movimiento concretamente que hacen las hojas de los árboles al moverse y al caer al suelo. Gracias al uso de cuatro sensores Kinect se registraron los algoritmos junto a las coordenadas de la caída de cientos de hojas.

"Hemos transformado el medio natural en algo inesperado", dice Georgia Gontz de Colorbitor, un taller de creación multimedia.


Disenterzis ha puesto a prueba los límites de los sensores Kinect, que no se entendieron muy bien con la luz solar en el parque durante las pruebas (las hojas en movimiento no fueron detectadas en un 100% de precisión) y tuvieron que acudir en ayuda de la luz artificial para completar con éxito el experimiento. "Kinect convierte en fantasía la luz del día", dijo Georgia Gontz que "trabaja" con Kinect para Colorbitor en donde pusieron en práctica este desarrollo en la construcción multimedia del pabellón rumano de la Exposición Internacional de Yeosu, Corea 2012.

Una vez recogido los datos es la hora de darles salida acústica. Gracias a quince altavoces las personas que paseaban por el parque podían escuchar el sonido que producía cada hoja al moverse y al caer. Algo mágico.

Gracias Ioana.