viernes, 30 de diciembre de 2011

Hanul Manuc

Cualquiera que visite Bucarest no debería irse sin visitar la Posada de Manuc. Seguramente uno de los lugares menos visitados, de los que menos se habla y de los que cuando uno lo visita se queda enganchado. Más aun es para extrañarse cuando este lugar está en el centro exacto de la ciudad: Piata Unirii.


Entrada a "Hanul Manuc", opuesta a Piata Unirii

La imagen de arriba es la fachada de entrada a la histórica Posada. Desde que llegue a la capital rumana pasaba a menudo por ella para visitarla pero siempre estaba cerrada, incluso el aspecto exterior es de total abandono del monumento. Lo descubrí en una guía turística de Rumania que una amiga me regalo antes de ir allí, (se llama Lorena, un recuerdo muy cariñoso para ella), y la guía se informaba de que estaba en obras y que se alargarían hasta 2009. "Las cosas de palacio van despacio", pensé.

En junio, paseaba con José por la fachada de Hanul Manuc que da a Piata Unirii, y uno de los restaurantes que se encuentran dentro del complejo se llama como el monumento y decidimos entrar, seguramente podríamos ver el famoso patio que aparecía en todas las guías turísticas de esta centenaria posada. Cuando pasamos a una de las terrazas que recorren los laterales del patio interno de la Posada de Manuc. Durante todo el tiempo que estuvimos tomando un café (por cierto, un tanto caro tomarse algo en este lugar) no pude quitarle el ojo a toda aquella maravilla que tenía ante mí. Un lugar inmenso, casi paradisíaco, de total silencio, color y tranquilidad en el corazón de una capital como es Bucarest. La imagen interna del patio choca con la sobriedad del exterior, como si de una fortaleza se tratase.

La imagen fue:

Patio interno de la Posada


Su fundador, Manuc Bei -un comerciante de origen armenio- (Manuc Mârzaian), nació en 1769 en Rusciuc. En la época del sultán Mustafá IV. En 1806, Manuc llega a la capital de Valaquia y se ve obligado a establecerse aquí a largo plazo debido a suntos relacionados con la guerra ruso-turca. En la segunda que mitad del mismo año inicia construcción de la Posada, que se terminará en 1808. En el momento, su arquitectura fue innovadora.


Hanul Manuc en 1841. Dibujo de M. Bouquet


No se conoce la arquitectura de la Posada en su proyecto inicial, pero las descripciones de principios del siglo XIX muestran que hubo 15 en las bodegas en el sótano, en la planta baja atornillada hubo 23 tiendas grandes, dos salones, diez almacenes, salas de servidores, cocinas y un túnel. El piso superior tiene 107 habitaciones, usadas principalmente para invitados. En el patio hay una cafetería y un pequeño jardín con fuente. La fachada que da al río Dâmboviţa se construye con una piedra clave, de más de un metro de grosor (como si hablaramos de una fortaleza).

El hermoso patio fue construido para albergar las cientas de caravanas de carros que atravesaban Europa. Patio interior dominado por arcos y columnas de madera dando un aspecto un tanto oriental.


La suerte de la Posada tras de la muerte de Manuc queda marcada por el cambio que hace Manuc de Bucarest con su familia a Hînceşti después del final de la guerra ruso-turca. Por un extraño accidente Manuc muere y debido a que todos sus hijos eran menores de edad en el momento, la riqueza es administrada por un administrativo.

Es aquí donde, apresuradamente, se firmó el Tratado en 1812 (con la mediación del propietario de la Posada, Manuc) por el cual los otomanos dieron a Rusia la mitad del Principado de Moldavia.


Foto en "Hanul Manuc" junto a Ana, Valentina y Carlos


Imagen sacada de la página "Bucuresti Optimist"

Fantástica fotografía de 1850

Craciun in Sibiu/Navidad en Sibiu

Como ya conocéis Sibiu, he encontrado una fotografía de la Feria de Navidad ("Targul de Craciun") que hay en estas fechas en la ciudad rumana.



Fotografía de Sebastian Marcovici.

martes, 20 de diciembre de 2011

4 meses, 3 semanas y 2 días

En el año 2007 se estranaba la película rumana "4 luni, 3 saptamini si 2 zile"/"4 meses, 3 semanas y 2 días" de la mano del director Cristian Mungiu.



Cuando llegué a Bucarest y comencé por interesarme por el panorama cinematográfico rumano esta película siempre era una de las que me recomendaban. Quizás por ser una de las más conocidas a nivel mundial siendo Palma de Oro en el Festival Internacional de Cannes como "Mejor película" en el año 2007, escogida mejor película del año en la votación del Gran Premio Fipresci y que también triunfó en los premios de la Academia de Cine Europeo, a parte de ser reconocida en otro muchos festivales de cine como por ejemplo y teniéndolo cerquita, "Mejor Película Europea" en los Premios Goya en la edición del 2007.


El hilo de la película es el aborto durante los últimos años del comunismo en Rumanía. Práctica que estaba prohíbida, siendo castigada con duras penas en la cárcel, y donde una joven estudiante (Găbiţă) decide recurrir, con la ayuda de su compañera de habitación (Otilia), a un médico (Dr. Bebe) de manera clandestina experimentando momentos realmente tensos.

Hasta aquí escribiré ya que con esta información basta para introduciros y animaros a verla porque realmente merece la pena.

Me gustó mucho la manera en cómo está hecha. Sin añadidos, directamente lo real, lo crudo de la vida. Te sientes identificado por la misma razón, es una adaptación de la calle, de las personas que puedes ver por la calle, de lo que podríamos vivir tanto tú como yo.

La tensión está magistralmente conseguida en muchos de los momentos de la película enganchándote hasta el final.

Y se me olvidaba, la interpretación de los actores es muy, muy buena. Destaco la de la protagonista Otilia (Anamaria Marinca) y el médico Dr. Bebe (Vlad Ivanov).

Y terminando, animaros a verla en versión original (como todas las películas que veáis) ya que así aprenderéis un poco de rumano ya que algunas palabras son iguales al español o conociendo las expresiones más comunes (Buenos días/"Buna ziua"; etc.).

Disfrutadla.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Librerías callejeras

Desde un ejemplar de la primera edición del Principito (Micul Print) por menos de 10 € a primeras ediciones del "Quijote" en rumano a escaso precio. Perderte por las librerías callejeras no tiene precio, y si encuentras algo que te interesa será por muy poco.

Si puedes, déjate perder por las pilas enormes de libros, de pasillos hechos a base de hojas de papel y cubiertas de cartón... quizás encuentres más de una joya.

Librería en el complejo estudiantil de Regie, a escasos metros de Grozavesti.

En Universitate, el edificio es de la facultad de Historia (Universidad de Bucarest)

jueves, 1 de diciembre de 2011

Ziua Națională a României

Para acercaros un poco más a la cultura y tradiciones rumanas, hoy, 1 de diciembre, es el "Ziua Națională a României", "Día Nacional de Rumanía".

"Rapsodia Rumana", una de las composiciones más famosas del mayor compositor rumano, G. Enescu, junto a estupendas imágenes de Rumanía.

¿Por qué el día 1 de diciembre es la Fiesta Nacional de Rumanía? Porque el día 1 de diciembre de 1918, la “Asamblea Nacional de los Rumanos de Transilvania, Banat y Hungría” firmó la unión de todos las provincias rumanas en la ciudad de Alba Iulia.

Recuerdo el 1 de diciembre del año pasado en Bucarest y el frío y la nieve lo ocupaban todo. Por fotos de otros Erasmus, y como sucede en casi todos los países, allí hubo un gran desfile militar donde los cañones y tanques estaban decorados por los "pirulos" (así se llaman en mi casa) de hielo. Este año, en España, se tuvo la idea (brillante) de tender a una Fiesta Nacional más civil, abriendo gratuitamente la mayoría de museos en el Estado.

La "Sala Unirii", el lugar donde se firmó la unión (Alba Iulia)

Una de las mejores estaciones en Bucarest está empezando. Disfrutadla allí los que podáis.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Tangoul mortii



De nuevo el tango nos lleva a Rumanía. De nuevo repasamos y damos a conocer la vida de una persona que vio su vida afectada por los horrores de una guerra, no una cualquiera pero una como tantas, la Segunda Guerra Mundial.

El 2 de mayo de 1947, en Bucarest, el poeta Paul Celan publicó "Tangoul mortii"/"Muerte en fuga"o "El Tango de la Muerte", originalmente en rumano. El violinista argentino Eduardo Bianco compuso una pieza para tango, "Plegaria", en 1929 y años después Celan se basaría en él para componer su poema:


"Leche negra del alba la bebemos al atardecer,
la bebemos al mediodía y a la mañana la bebemos de noche.
Bebemos y bebemos.
Cavamos una fosa en los aires, allí no hay estrechez.
En la casa vive un hombre que juega con las serpientes que escribe,
que escribe al oscurecer a Alemania tu cabello de oro, Margarete.

Lo escribe y sale a la puerta de casa y brillan las estrellas,
silba llamando a sus perros.
Silba y salen sus judíos, manda cavar una fosa en la tierra.
Nos ordena tocad ahora música de baile". [...].
Paul Celan - "Muerte en fuga"

Durante la Segunda Guerra Mundial, este tango, se hizo famoso y favorito de alguno de los oficiales nazis. Según el testimonio de algunos supervivientes a los campos de concentración nazis, los mismos militares pedían a unos violinistas judíos que tocaran esta pieza de tango, mientras otros cavaban fosas, o durante marchas, torturas y fusilamientos, a modo de macabro ritual o danza macabra. El tango de Eduardo Bianco pasó a la historia, gracias al poema de Paul Celan, como "El Tango de la Muerte" dado que el poeta rumano, preso en el campo de concentración de Janowska (Ucrania), escuchó este tango cuando la orquesta lo tocaban. Únicamente quien había vivido en un campo de concentración nazi podía saber lo que ese título significaba", así lo asegura la más reciente biografía de Celan publicada por un investigador de la Universidad de Yale, John Felstiner.


Paul Celan recitando su poema "Todesfuge"/"Muerte en fuga" acompañado de crudas imágenes de los campos de concentración nazis.
Un poco más arriba tenéis la traducción al español de la primera estrofa del poema.

El investigador relata que "antes de liquidar el campo, las SS mataron a toda la orquesta. Este "Tango de la muerte", del que existe una grabación, estaba basado en el gran éxito de Eduardo Bianco. De hecho, la orquesta de Bianco tocaba en París a comienzos de 1939 cuando Celan estaba allí estudiando Medicina. Ese mismo año Bianco tocó ante Hitler y Goebbels, que preferían el tango a la supuesta decadencia del jazz".
Orquesta en un campo de concentración
Paul Celan se identificó con las víctimas, les da su voz. El poema está construído como un contrapunto musical de varias voces, sin signos de puntuación, unidas en un tiempo presente repetitivo como la vida en un campo de concentración. Celan sembró su poema de señales, como la oposición entre el ideal del romanticismo alemán -la Margarita del Fausto de Goethe- y la bella Sulamita amada por el rey Salomón en el Cantar de los Cantares.

"En este poema las tumbas en el aire no son una metáfora", explicó Celan más de una vez. Muerte en fuga se transformó en una obsesión nacional en la Alemania de posguerra, que quería ajustar cuentas con el nazismo. Se leía en las radios y entró como texto obligatorio en las escuelas.


Cuando Celan publicó el poema tenía 27 años y había sobrevivido a los campos de concentración nazis, donde perdió a sus padres.

Paul Celan es considerado uno de los poetas y escritores más importantes en lengua alemana tras la Segunda Guerra Mundial.

El poeta, cuyo verdadero nombre era Paul Antschel (en rumano, Ancel. Celan es el anagrama de Ancel), había nacido en 1920 en un enclave cultural alemán, Czernowitz (o Chernivtsi). La ciudad fue hasta 1918 la capital de la provincia de Bucovina, en el imperio Austrohúngaro. Luego pasó a manos de Rumanía y actualmente es de Ucrania. "Era una tierra de hombres y de libros, donde nacieron muchos de los cuentos jasídicos que reunió Martin Buber", contaba Celan.

Fotografía del poeta

Militó activamente en las organizaciones socialistas judías y apoyó la causa de la República en la Guerra Civil Española. En 1938 marchó a estudiar medicina en Tours, Francia, pero retornó a Chernivtsi para estudiar literatura y lenguas románicas. En 1941 las tropas nazis ocuparon la región y reagruparon a los judíos en guetos, de forma que en 1942, mientras estudiaba en la universidad de su ciudad natal, sus padres fueron deportados a campos de exterminio; su padre pereció de tifus y su madre asesinada, mientras que él fue recluido en un campo de trabajo en Moldavia. Al ser liberado en 1944, marchó a Bucarest, donde trabajó en una editorial. Abandonó Rumania en 1947 para pasar una breve temporada en Viena, donde publicó su primer libro, "Der Sand aus den Urnen".

Monumento dedicado a Paul Celan en su ciudad de origen, Chernivtsi.

Desde muy joven leyó a Goethe, Hölderlin, Rilke, Trakl y otros grandes poetas alemanes. Por eso decía, "sigo escribiendo en alemán, es lo único que me quedó después de tantas pérdidas. Sólo en la lengua materna uno puede decir su verdad".

Celan pensaba que "un poema puede ser un mensaje en una botella, enviado con la esperanza de que alguien lo reciba en su tierra y tal vez también en su corazón". Por eso publicó "La arena de las urnas" (1948), "Amapola y memoria" (1952), "De umbral a umbral" (1955), "La rosa de nadie" (1963) , "Giro de la respiración" (1967) y "Presión de la luz" (1970), entre otros libros.

Poema "Nachmittag mit Zirkus und Zitadelle" en un muro de la ciudad holandesa de Middelweg

En 1960 había recibido el Premio Nacional de Literatura Georg Buchner, la más alta distinción en lengua alemana. Pero la fama no fue un consuelo para su dolor. "Dale a tu palabra también el sentido, dale las sombras", había escrito. El 20 de abril de 1970 se suicidó ahogándose en París.

Vivía en aquella ciudad desde 1948 y sus alumnos de la famosa Escuela Normal Superior, donde Celan enseñaba literatura alemana, encontraron una biografía de Hölderlin en su escritorio. Celan la había dejado abierta en una página que decía "a veces el genio se oscurece hundiéndose en el amargo pozo de su corazón".

Escultura dedicada a Paul Celan en Barcelona

viernes, 25 de noviembre de 2011

Papanaşi

Setenta y siete entradas publicadas hasta el momento en este blog y aún no he hablado siquiera de una de las cosas que hacen genuina, más aún, a Rumanía: la GASTRONOMÍA.

Sí amigos lectores, hoy nos movemos entre fogones.


Pensar en la gastronomía rumana es recordar numerosos platos, sabores, olores, un postre te recuerda a personas, un plato de la comida a un lugar, conversaciones, sonrisas. Pensar en comida rumana es saborear el "Sarmale", "Papanaşi", "Ardei umpluti", "Covrigi", "Mămăliguţă cu brânză şi smântână" y un largo etcétera.

Al ser la primera entrada dedicada a un plato rumano empezaré con uno de los más famosos, el Papanaşi.

Nunca he sabido explicar muy bien qué es un "papanaşi" (por cierto, se pronuncia "papansh"; la letra "ş" es como la "sh" de "she"(ella) en inglés), y al final todos acabamos diciendo que es como una mezcla de rosquilla y bizcocho, tierno por dentro y tostado por fuera. Se come caliente y va acompañado de nata líquida, y mermelada de cerezas, aunque va bien con una de frambuesas, por ejemplo. Exquisito el contraste entre lo dulce de la mermelada y el toque ácido de la nata, y de frío y caliente del recién hecho.

Es escribir y pensar en ello y se me hace la boca agua...

Lo normal es que en los restaurantes la ración sea de dos bolas, coronadas éstas por otras más pequeñas. Algunos valientes piensan que después de una buena comida uno puede coronarse terminando con un "papanaşi" y más de uno casi reventó en el intento...


Es un postre bastante fuerte, de muchas calorías y que comiéndote uno estás lleno para el resto del día. Perfecto para días fríos, te pones las pilas rápidamente.

Recuerdo que la primera vez que lo comí fue durante los primeros días de octubre en Lipscani donde nos juntamos muchísimos estudiantes Erasmus, aquel día conocí a José, a Iulia, etc. Días donde aún mi inglés no fluía bastante bien pero me daba para defenderme. Días de locura.

Cumpleaños de Valentina, soplando las velas en un "papanaşi"

Pero un buen lugar para deleitarse con esta joya gastronómica es el restaurante "Caru cu Bere" (la foto de más arriba es una de los salones), del que hablaré en otra ocasión.


Sin lugar a dudas, caí enamorado de este postre rumano. Tengo unas ganas inmensas de volver y comerme uno... por lo menos.


Ahora imagina que estás en "Caru cu Bere", entre amigos, comiendo un delicioso "papanaşi" y de fondo música de Charlie Parker.
-----------------------

Dejo la receta del postre por si algún cocinillas se aventura a hacerlo (espero mensaje con resultado):

-400 grs. de queso cottage bien escurrido
-4 cucharadas de semolina
-200 grs. de harina aproximadamente
-2 cucharadas de azúcar
-2 huevos
-2 cucharaditas de polvo de hornear
-cáscara rallada de un limón
-aceite para freir
-mermelada
-nata líquida

Se mezcla el queso con los huevos, el azúcar y se bate bien, luego se le agregan los demás ingredientes, agregando la harina de a poco, cuidando de que la masa no quede muy dura, sólo lo necesario como para formar con las manos un círculo como una rosquilla. Se hacen tambíen las bolitas que se ponen encima y se frien en el aceite.

Para armar el postre se coloca en un plato la rosquilla y se rellena el centro con mermelada, la nata y se coloca la bolita encima.

Y a chuparse los deditos.

"Pofta buna" o "Que aproveche.

domingo, 20 de noviembre de 2011

El tango en Bucarest o Leschenko

Una de las destacadas figuras del tango fue Pjotr Leschenko, de origen ruso, en Europa. Nació durante un violento periodo de pogromo contra la población judía en la Rusia Imperial del Zar, a finales del siglo XIX. De familia pobre, Isayevo fue la ciudad que le vió nacer (actualmente forma parte de Ucrania, cercano a Odessa).


Durante su estancia en Riga (Letonia) combinó la música gitana con el tango y ya en 1935 estaba en la cima de su éxito. A pesar de que todavía se incluyen viejos romances rusos y soviéticos, incluso canciones (como "Serdtse") en su repertorio. También dió algunas clases de ballet en París, donde conoció a su primera mujer Zinaida Zakit, una bailarina de Letonia. Su acto fue una mezcla de ballet, bailes folklóricos y tango europeo.


A pesar de su fama, nunca pudo cantar durante el Imperio Ruso y tampoco después de la Revolución de Octubre (1917), ya que su estilo resultó discorde con la política cultural de la Rusia Soviética (Realismo Socialista), por el contrario fue muy querido por el pueblo y sus discos circularon de manera clandestina ya que su música fue considerada contra-revolucionaria.

Tras la Revolución de Octubre, el músico fue considerado un "emigrante blanco" (White émigré) por el nuevo gobierno ruso. Un "emigrante blanco" fueron aquellas personas que emigraron de Rusia tras la Revolución de 1917 y que no estaban a favor del clima político que se instauró tras dicha Revolución (eran anti bolcheviques).


Dentro del Imperio Ruso apenas nadie conocía personalmente a Leschenko pero se volvió una verdadera leyenda. Su música llegaría a Yugoslavia, Austria, Inglaterra e incluso a Egipto, Líbano o Turquía. En Bucarest, Rumanía, sí que le conocían bastante bien donde vivía y tenía un pequeño restaurante donde solía tocar todas las noches música folklórica (gitana) y tangos junto a su segunda mujer, Vera. Parecido fue el caso de Alfredo Zitarrosa en Uruguay

Casi al final de la Segunda Guerra Mundial, en 1944, cuando Rumanía cambió de bando (ya que desde el inicio apoyó a la Alemania nazi) las tropas del Ejército Rojo entraron en Bucarest y se convirtió en el protegido del general Vladimir Ivanovich Burenin, comandante militar de la guarnición del Ejército Rojo en Bucarest. Algunas fuentes creen que esto se debió a que el mariscal Georgy Zhukov era un admirador secreto de su música. Pjotr probablemente pensó así y, después de la guerra, escribió muchas cartas a sus amigos en la Unión Soviética pidiendo que se pusieran en contacto con funcionarios de alto nivel para que él y Vera pudieran volver a su país de nacimiento.



Tiempo después la policía les detuvo, a él y su mujer, en 1951, y les cerraron su restaurante prohibiéndole seguir tocando. No les dieron tiempo a despedirse y mandaron a su mujer a la Unión Soviética para realizar trabajos forzosos por haberse casado un una extranjero. Nunca más volvieron a verse. Él estuvo preso cerca de Bucarest y murió, tres años después, en 1954 en Bucarest. Ella vivó en soledad hasta casi cumplir los 90 años, en 2009.

Imagen de Vera y Leschenko

lunes, 14 de noviembre de 2011

The Lost Song - The Cat Empire


Lo sé, lo sé. Ya hablé de ésto hace tiempo pero uno se encuentra con imágenes como ésta y es imposible no compartirlo con vosotros. Una bella imagen de la sala de conciertos del Ateneo musical de Rumanía en Bucarest en todo su esplendor.

Abajo, una de las canciones que han pasado a formar parte de la Banda Sonora de mi experiencia en Bucarest. Ahora cierra los ojos, imagina la imagen superior mientras escuchas esta delicia de canción.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Tonitza y el arte social

Plaza de San Spiridon de Iaşi (1906)

Considerado uno de los pintores más brillantes de Rumanía del siglo XX, Nicolae Tonitza tardó mucho tiempo en ser reconocido como una figura importante de la cultura rumana, además de tener que dejar Rumanía (como otros muchos artistas hicieron y harán) para seguir formándose y desarrollar lo mejor de su obra. Ya se sabe que nadie es profeta en su tierra. Como es lo normal en la mayoría de los artistas, dio sus primeras pinceladas siguiendo los patrones académicos en las escuelas oficiales de arte y evolucionará hasta el expresionismo pictórico, pasando por el impresionismo, cuyo mayor exponente en Rumanía es Grigorescu.


Obra "Vagón de tercera clase" de Daumier. 1865.

Barlad, en Moldavia, le vio nacer en el año 1886. Sus primeros años los pasará estudiando arte en la Universidad de Iaşi (ciudad que limita con la República de Moldavia), y siguiendo los pasos de la mayoría de todos los artistas irá a Italia en 1903 y en 1908 a Munich, allí comenzó a publicar caricaturas políticas en Furnica, y cabe destacar la contribución crítica de artículos de arte, más adelante, para la agrupación "Arta Română". El mayor impacto en su pintura llegará cuando viaje a París, donde permanece dos años, visitando museos, galerías y haciendo copias de los grandes maestros. Bajo la influencia del impresionismo y el postimpresionismo realizará bastantes retratos, paisajes, escenas de la vida cotidiana, que exhibirá en su estudio de Montparnasse.


Autorretrato de Tonitza. 1923.

Tonitza regresa a casa en 1911 e inmediatamente comienza a hacer exposiciones de su obra, además de pintar iglesias, donde sin seguir estrictamente las normas religiosas realiza diseños vivos y coloridos para iglesias como la de Scorteni, Siliste y Valeni. En 1916, una vez que Rumanía entra a participar en el conflicto bélico de la Primera Guerra Mundial, el artista es reclutado por el Ejército y será hecho preso por los búlgaros durante la Batalla de Turtucaia. Durante su estancia en la prisión enfermó de malaria y reumatismo, enfermedades que le acompañarían hasta el final de sus días. En 1918 sería puesto en libertad y regresará a Bucarest donde continuará desarrollando su obra. Cabe resaltar que se opuso a que Rumanía entrase en el conflicto de la Primera Guerra Mundial, junto al Partido Conservador, cuando éste era editor del periódico “Iaşul” (junto al escritor y periodista Cezar Petrescu).

Invierno de Bucarest

Durante la década de 1920, fue miembro del grupo Arta Română (junto a Gheorghe Petraşcu, entre otros) contribuyendo de manera crítica con artículos, un compromiso basado en la crítica social siendo más perceptible en su obra gráfica -maliciosa y dramática a veces - esbozando para muchos contemporáneos, por lo general de carácter político y de izquierdas, en revistas como Socialismul (voz oficial del Partido Socialista de Rumania, que tuvo una corta vida), Adevărul , Flacara , Hiena , Rampa , y Scarlat Callimachi 's Clopotul -, y en sus artículos (incluidos los de Viata Românească y Curentul ), que discutieron principalmente sociales eventos sociales y culturales.


En 1925 Tonitza - junto con Francisc Sirato, Oscar Han y Stefan Dumitrescu - funda el "Grupo de los Cuatro", un modo de rechazo al arte oficial. Los Cuatro expondrán juntos en los próximos años, pero Tonitza es considerado ya el principal pintor rumano vivo. Igualmente él expondrá en Europa, en ciudades como Barcelona, Amsterdam y Bruselas, y en 1933 se convierte en profesor de la Escuela de Arte de Iasi, donde él se formó y donde llegará a ser rector.

Café en Mangalia

Como he mencionado, Tonitza recorre un camino durante el que experimenta diversas influencias, empezando por la pintura académica de la marca de la Escuela de Munich (allí era muy conocida la prestigiosa "Konigliche Bayerische Akademie der Bildenden Kunste"), mostrando un interés mayor por el dibujo que por la pintura. En su estancia en París hace pequeñas inmersiones en el impresionismo, pero su preferencia hacia la expresión gráfica le va a dirigir su pintura hacia Daumier. En su evolución acaba renaciendo el cromatismo luminoso, pero esto no será meritorio de los grandes pintores franceses, sino de Stefan Luchian, su compatriota. El mismo Tonitza reconoce la influencia del "Pintor de las Flores".


"La hija del guarda forestal" (1924) y "Retrato de un niño" (1926)

Será entre los años 1930 y 1935 cuando Tonitza consiga su estilo más personal, más gráfico, pleno de dramatismo y crudeza social. En este periodo colabora con numerosas revistas culturales y sociales de la época, y participa intensamente en la vida de la época (lo que se plasma en sus cuadros, sensibles a los problemas sociales). Su pintura mezcla la implicación en la realidad cotidiana con la poesía del arte, el dramatismo de los acontecimientos con la serenidad, el ideal estético y el culto a la belleza, encuadrándose entre los pintores expresionistas con un carácter específico rumano. Pasarán a la historia sus retratos de niños (y de personajes en general) donde los ojos de estos tendran unas características particulares que les harán ser conocidos como "los ojos de Tonitza", por su expresiva y sencilla profundidad.


"Cabeza de muchacha" está en el Museo Brukenthal de Sibiu

Tras la muerte de Dimitrescu en 1933, Tonitza celebró su sillón en la Academia de Bellas Artes en Iaşi. Participaría en varias exposiciones nacionales y Exposiciones Universales , que pintó sus últimas obras en torno Balchik. Según Zambaccian, a principios de asociación que tuvo Tonitza con el socialismo se debe en parte al interés que en él había por la prensa de izquierdas, donde estaba dispuesto a recompensar con sus contribuciones en un momento en que "uno no puede vivir exclusivamente de la pintura". La misma fuente declaró que el artista más tarde se abstuvo de expresar opiniones políticas, y, en una ocasión durante la década de 1930, en tono de broma que se refiere a sí mismo como "un partidario de Petre P. carpa " (el líder conservador había muerto en 1919). Sin embargo, firmó, junto a varios otros prominentes figuras de la cultura, un recurso para apretar las conexiones culturales entre Rumanía y la Unión Soviética , lo que lleva a la creación de "Societatea pentru întreţinerea raporturilor culturale dintre Romania şi Uniunea sovietica" (la Sociedad para el Mantenimiento de la Cultura Los vínculos entre Rumanía y la Unión Soviética) en mayo de 1935.

Dibujo (1919) "13 de diciembre de 1918"

Este carácter social de Tontitza se expresa en obras como "La cola del pan", "Trabajadores", "Huerfanos de guerra", o "13 de diciembre de 1918". Este último representa la matanza de trabajadores durante la huelga de tipografistas de Bucarest, con los que se solidarizaron otros obreros, y que fue reprimida por las autoridades violentamente (16 muertos segun las mismas autoridades, aunque el Partido Comunista dijo que 102). Nicolae Tonitza, y los escritores Ion Slavici y Gala Galaction condenaron con fuerza la represión, tambien a través de sus creaciones artísticas.


"La cola del pan" (izq.) de 1920 y "Levantamiento" (1848), de Daumier

Sus últimos años de su vida tendrán una gran influencia oriental, y se suele llamar su "fase japonesa", caracterizada por un decorativismo excesivo y una simplificación de la paleta que se acerca a la monocromía.

Murió en Bucarest en 1940, siendo considerado hasta hoy el mas brillante pintor rumano del siglo XX.

Sello dedicado a Tonitza, 1969

jueves, 3 de noviembre de 2011

Transylvania en TVE

Fue una alegría ver un anuncio en TVE sobre el programa "Españoles por el mundo" dedicado a la zona rumana de Transylvania.

Más o menos, todo el mundo sabe en qué consiste este tipo de programas en donde nos hacen ver cómo y dónde viven muchos de los españoles que inmigraron y así mostrarnos a través de una pequeña ventana nuevos mundos, desconocidos para muchos, y otros mundos más conocidos y que siempre alegra volver a ver. Esperemos que podamos volverlos a sentir, oler y tocar.


El programa estuvo bien, desde entonces he hablado con varias personas sobre el programa y su opinión sobre Rumanía y a muchos les sorprendió, no se la esperaban así. Que programas así eliminen, poco a poco, prejuicios ya es una victoria.

En el siguiente enlace podréis ver el capítulo entero dedicado a esta hermosa zona de Rumanía:

sábado, 29 de octubre de 2011

El Canaletto de Manhattan


Saul Steinberg, de origen rumano, nació en el año 1913 en Râmnicu Sărat (provincia de Buzău) y estudió en la Universidad de Bucarest filosofía durante un año, pero rápidamente fue a Milán donde se graduó como arquitecto en la Universidad Politécnica, incluso colaboró en una publicación satírica en la ciudad italiana, llamada "Bertoldo".

Sus pasos le llevarían a cruzar el "charco" forzado por el gobierno fascista de Mussolini debido a unas medidas antisemitas que se llevaron a cabo (él era de origen judío), instalándose en Nueva York. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó para la inteligencia militar en Italia, África del Norte y China.

En EE.UU. colaboró con la revista "The New Yorker" cerca de 50 años con más de noventa portadas y mil doscientas caricaturas. Fue un increíble caricaturista e ilustrador. No sólo conocido por su trabajo comercial, Steinberg realizó exposiciones en museos y galerías de bellas artes.

El Canaletto de Manhattan, éste era cómo se le conocía a Steinberg, se definía como un escritor que dibuja mas que como un dibujante. El decía que no dibujaba del natural, sino "de la verdad" (dal vero) como dicen los italianos. La mirada irónica de una realidad que él, desde la aparente simplicidad de su trazo, retrató como nadie.



En el libro "Saul Steinberg, Ombres et Reflets" (Sombras y Reflejos) el artista rumano describe la capital rumana en el momento cultural que le tocó vivir:

"La Bucarest de mi juventud era una ciudad extraña, una ciudad niño-prodigio en la que la vanguardia convivía con el primitivismo, un poco como un confluente donde dos o tres ríos se unen para crear algo importante y sin relación con la naturaleza original del lugar. Entonces, en un momento excepcional, nace un fenómeno donde se entremezclan fuerzas y civilizaciones del sur y el norte, del este y el oeste, para engendrar un torbellino, un tifón, o, si se quiere, una marea. A eso se lo bautizó como dadaísmo".


En 1949 presentó esta obra, "Mujer en la bañera".

Con esta obra conocí al artista y es la que más me gusta de él. Me sigue pareciendo impresionante cómo crea otra realidad con tan sólo unos trazos en la bañera. Otra realidad más sensual, más humana.

Fotografía del artista

Bicis para bicis

Adecuado formato para dejar tu propia bicicleta aparcada

En busca del fuego


En inglés: "The Firefighter's Watchtower". "Foisorul de foc" durante dieciocho años, desde 1892 a 1910, fue la Torre de Vigilancia para los Bomberos y controlar que ningún fuego produjese daños en la ciudad de Bucarest. Se halla al este de la ciudad, caminando desde Universitate por "Bulevardul Carol I" hasta "Parc Izvorul Rece", un pequeño parque que hace a su vez función de rotonda para el tráfico y que desde ahí salen dos carreteras. Para llegar allí, coge "Bulevardul Ferdinand I" y ha llegado a su destino (con voz GPS).


De 42 metros de alto, fue rápidamente superado en altura por los edificios de alrededor, de ahí que sólo fuese durante tan pocos años uno de los edificios más altos de la ciudad. Se construyó en dos años, desde 1890 a 1892, según los planos del arquitecto George Mandrea y remplazar la antigua torre de vigilancia demolida en 1888. La torre sirvió además como reserva de agua en caso de incendio. El depósito de agua, y una estructura metálica, se instalaron en la parte superior de la torre.

El problema era que después de terminar la estructura se dieron cuenta de que las bombas de agua de la empresa de servicios de agua locales no tenían el poder suficiente para llenar la torre de agua. Este problema fue resuelto en 1924 con la inauguración de una planta de agua nueva, pero en ese momento ya no era necesario dado que la red de agua de la ciudad se había desarrollado. El cuerpo de bomberos permaneció en el edificio hasta 1935, a pesar de que a partir de 1910 el uso de un alto edificio quedó obsoleto con la introducción del teléfono.

Hoy es el Museo Nacional de los Bomberos desde 1963.

Acera que rodea la Torre de Vigilancia

Panorámica de la zona. Buena foto tomada por Andrea (www.bucharestdailyphoto.ro)